
En el año 2003 en Colombia se cultivaron 13,451 hectáreas con tabaco,el 0,35% del total de la superficie cultivada en Colombia,se obtuvieron 26,332 toneladas, de las cuales cerca del 51% correspondió a los diferentes tipos de tabaco rubio y el restante 49% l tabaco negro tipo garcia y cubita.Entre 1998 y 2003 el área cultivada con tabaco cada año en promedio fue 14.510 hectáreas con las cuales se generaron mas de 2.5 millones de jornales por año, lo que en termino de empleo generado equivale a poco menos de 15000 empleos anuales.
Colombia es muy rico en cuanto al clima y muchas cosas mas. Esto hace que haiga una variedad de cultivo en el cual se encuentra el tabaco que es producido en las zonas cálidas como son los departamentos de Bolívar,Magdalena,Tolima,y especialmente Santander del sur que produce mas de la mitad del tabaco colombiano.
De acuerdo con la corporación colombiana internacional,en el mundo se puede clasificar a Japón,Francia,Italia,Alemania,Oman y China como mercados "Altamente atractivos",debido a que sus volúmenes promedio de importaciones y respectivas tasas de crecimiento anual en promedio supera los valores mundiales(3.129 T.M y -1%) Hong kong,Chipre,Singapur,Paraguay y Rusia se consideran mercados "Potenciales"aunque poseen volúmenes importados mayores al promedio mundial, sus dinámicas no superan el crecimiento obtenido por el mundo.